Tabla de Contenidos
Cómo hacerse famoso con la música Las grandes preguntas que siempre tienen muchos artistas. Qué camino seguir para alcanzar su sueño . Para alcanzar el éxito debes esforzarte hasta el final.
The Who lo sabe. Si quieres ganar como artista, tendrás que saber manejar a tu público para conectar.
El camino seguro es ir creciendo poco a poco hasta ganarte un hueco en este competido mundo.
La gente está esperándote, no dudes en poner tus canciones a su disposición. Sigue operate tu carrera musical. Descubre al público que te sigue.
Con Who The Who ya lo ha logrado.
No products found.
Video de The Who
Un buen canal play a role vídeos virales y la presencia en redes sociales es el mejor comienzo y al mismo tiempo, la prueba de haberlo conseguido.
Aquí puedes ver un ejemplo de los vídeos más existosos de The Who
El precio del éxito de Who el disco de The Who
Perseguir el sueño de la música es una cosa pero, para lograrlo los artistas pagan un precio. Y The Who no podía ser menos.
La sensibilidad del artista y la timidez suelen ir unidas. La fama tiene un alto precio en intimidad.
El camino del éxito siempre está lleno de bandas y artistas que no consiguieron llegar, y los que consiguieron llegar lo hicieron porque estaban decididos y nunca renunciaron.
El éxito de Who tiene un alto precio. Disfruta de Who y no te olvides de las horas de esfuerzo y de los sacrificios que todos los artistas, como The Who, te ofrecen enactment su música
Algunos datos de The Who y su álbum Who
The Who es una banda británica de rock considerada un ícono de la música del siglo XX, formada en 1962 con el nombre de The Detours que posteriormente cambió a The Who tras la incorporación del baterista Keith Moon. De esa manera el grupo, con Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra, teclados y voz), John Entwistle (bajo y voz) y Keith Moon (batería), potenció su carrera escalando a los primeros puestos del ambiente del rock inglés. Fue conocida por sus energéticas presentaciones en vivo las cuales incluían la destrucción de sus instrumentos. The Who ha vendido alrededor de 100 millones de discos en todo el mundo, posicionaron 27 sencillos en el Top 40 del Reino Unido y Estados Unidos, así como 17 álbumes en el Top 10, obteniendo 18 discos de oro, 12 de platino y 5 de multi-platino solo en los Estados Unidos.
The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsados en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con «I Can’t Explain». Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron, con los dos primeros alcanzando el Top 5 en el Reino Unido. Su primer hit en el Top 40 fue «Happy Jack» y, posteriormente, ingresó en el Top 10 ese mismo año con «I Can See For Miles». Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterey, Woodstock e Isle of Wight. En 1969 lanzaron Tommy, el primero de una serie de álbumes Top 10 en los Estados Unidos, seguidos por Live at Leeds (1970), Who’s Next (1971), Quadrophenia (1973), The Who By Numbers (1975), Who Are You (1978) y The Kids Are Alright (1979).
El baterista Keith Moon murió en 1978 a la edad de 32 años. Después de su muerte, la banda lanzó dos álbumes de estudio, Face Dances (1981) que alcanzó el Top 5 en las listas de Estados Unidos y el Reino Unido, y posteriormente It’s Hard (1982), que alcanzó el Top 10 en el ranking musical estadounidense, trabajos que realizaron con el baterista Kenney Jones, antes de que la banda se separase en 1983. The Who volvió a reagruparse para participar en el Live Aid, en el vigesimoquinto aniversario de la banda y en la gira de Quadrophenia en 1996 y 1997. En 2000, los tres miembros originales supervivientes trabajaron en la grabación de un nuevo material, pero sus planes se estancaron temporalmente debido a la muerte de John Entwistle en 2002, a los 57 años de edad. Townshend y Daltrey continuaron con el trabajo de la banda, lanzando, en 2006, Endless Wire, que alcanzó el Top 10 en Estados Unidos y el Reino Unido.
The Who fue incluido en el Salón de la Fama del Rock en 1990, en su primer año de elegibilidad, describiéndolos como: «Primeros contendientes, en la mente de muchos, por el título de la banda más grande en el mundo del rock». La revista Time expresó en 1979 que: «Ningún otro grupo ha llevado el rock tan lejos». Rolling Stone escribió: «Junto con The Beatles y The Rolling Stones, The Who completa la santísima trinidad del rock británico». Recibieron el Lifetime Achievement Award de la British Phonographic Industry en 1988 y de la Grammy Foundation en 2001, por las significativas y excepcionales contribuciones creativas en el campo de la grabación. En 2008 Daltrey y Townshend fueron honrados con el Premio Kennedy en su trigésima primera edición. Ese mismo año, VH1 Rock Honors rindió homenaje a The Who, donde Jack Black de Tenacious D los llamó «La banda más grande de todos los tiempos». Se suele referir a la banda como el eslabón entre el rock and roll y el punk rock, debido a las claras influencias que ejercerían sobre grupos posteriores como Sex Pistols o Ramones, tanto musical como líricamente, mostrando tendencias revolucionarias y rebeldes.
Última actualización el 2025-03-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.